Mito o leyenda popular “Chuzalongo” Entre los más altos montes andinos se encuentra escondido un mito o una leyenda popular, dicen que con el pasar del tiempo ha ido perdiendo fuerza y que incluso a pesar de eso ha llegado a aterrar a miles de personas. ¿Sera Verdad?, que nuestros ojos vean lo que el viejo tiempo nos ha querido ocultar. Existen muchas versiones de este personaje, algunas que se considerarían incontables y de gran fuerza cultural, inimaginables y de un valor incalculable, sería algo impensable por un momento dejar de lado lo que el mundo nos ha tenido guardado. El tiempo ha carcomido gran parte de este mito, lo ha destrozado y lo ha vuelto muy diminuto, la verdad hoy en día solo los viejos cuentan de la existencia de este particular personaje. El mito una vez más será descrito, planeamos traerlo a la vida nuevamente en este pequeño blog de los recuerdos. Saquemos aquella rosa de los vientos a volar con esta leyenda y la situación extraña que ...
Entradas populares de este blog
“La esquina de las almas” Existen lugares donde con tan solo nombrarlos surgen un sin número de historias, relatos que en su enredo siempre tienen agradables finales. El Convento de San Francisco es uno de ellos, dicen que este lugar tiene un atrio construido por el diablo, mencionan que un dedo misterioso sedujo a un fraile curioso y lo llevo a perderse en una fría catacumba, que viejos fantasmas rondan sus pasadizos tétricos y de compleja ubicación, pero sin dudar la esquina de las almas se llevara toda la atención en esta ocasión. Cuentan que esta esquina se encuentra entre las calles Imbabura y Bolívar, se decía que era una de las famosas esquinas del viejo Quito, aquí para más certeza van a encontrar una cruz verde, a la misma que hoy le diremos la cruz del amor prohibido. Dicen que había dos frailes que acostumbraban a escaparse del Convento para salir a enamorar a las chicas del barrio, un día los hombres de aquellos barrios celosos porque les estaban robando la a...
Hablando sobre alimentos ancestrales..
E s interesante investigar sobre nuestro pasado, las comunidades que habitaron en el Quito antiguo, donde las fronteras eran lìmites naturales, quebradas, lagunas, bosques... muchas personas han comentado que llegar a la Hacienda La Delicia ( dentro del barrio de Cotocollao) era una aventura. Y que decir sobre los alimentos que consumían en ese entonces? Sabían ustedes sobre la "Llullucha"? Muy conocida por las poblaciones de la zona andina, de hecho era un alimento cotizado por su alto contenido nutritivo y medicinal. Es un alga que se daba en las quebradas y la usaban con los guisados, como también en el tradicional Locro. El Tianguez- Plaza San Francisco 1903 by Andrew Howe Hasta ahora se escucha hablar sobre los "Cuzos", y en las cronicas de algunos historiadores se nota que con algo de asombro describen que comían estos insectos (larvas de escarabajos)o gusanos acompañados de papas, eran un manjar para muchos, se encontraban en...
Comentarios
Publicar un comentario